TRES PUNTOS DE VISTA SOBRE TEMAS DE PERIODISMO

James Breiner, experto en emprendimiento y negocios digitales, Silvio Waisboard Profesor de Columbian College of Arts & Scienses de Whashington D.C. y Alvaro López Tostado Editor y periodista especializado en temas de Periodismo y Productos; Juntos en una terna dedicada a temas de #PeriodismodeCalidad son hoy la referencia en #ConferenciasdeAltoIMPACTO de #HerramientasDigitalesICONO

#CátedrasdePeriodismo#JamesBreiner, quien trabajó como director editorial de Business First of Columbus, Estados Unidos, explicó que los medios digitales dan la oportunidad de encontrar, mediante ensayo y error, un público desatendido y deseoso de contenido de calidad.

Una década de formar profesionalesCon la charla de Waisbord dio inicio el Seminario Internacional de Periodismo Digital, que celebra los diez años de operación del Centro de Formación de Periodismo Digital (CFPD) de UDGVirtual. Dicho encuentro –que se realiza del 25 al 27 de octubre en el Paraninfo Enrique Díaz de León– convoca a especialistas en la materia y a periodistas para reflexionar sobre los retos de producir información de calidad, a través de las tecnologías de la información.

Para Alvaro López la crisis de los medios de prensa y radio de siglo XX, requieren de cirugía mayor… detalles como remover a los directivos y familiares de las empresas de comunicación, cambios de formatos, contenidos, aumentos de la circulación, recomposición de tarifarios y anexar al abanico comercial los productos digitales como lo son blogs comerciales en favor de las plataformas de anunciantes (Trabajo que está en manos de #CommunityManagers.)

James Breiner
En la Búsqueda del público desatendido

“Hay que emprender. No piensen demasiado, no necesitan pedir permiso. Si los estudiantes quieren lanzar algo, pueden probar la idea en internet con el público. No hay mejor laboratorio que el mundo real. Si se lanza algo, puede descubrirse si hay una demanda por el tema o no, así como cuáles canales son mejores para alcanzar a una audiencia meta”. Palabras como “monetizar”, “cliente”, “negocio”, “rentabilidad”, entre otras, ahora deben hacer parte del vocabulario de los periodistas. “Ver que los medios se vuelven rentables y se monetizan significa que han logrado una credibilidad importante”, concluyó el periodista.

Para el periodista, con más de 30 años de experiencia, lo principal es “comenzar pequeño, con muy bajos costos, avanzar poco a poco, probando la idea, haciendo giros, cambios y ajustarse al mercado. Es importante crear empresa en este campo y ampliar la oferta de información”. Periodismo digital, también llamado ciberperiodismo, periodismo web, periodismo en línea, webperiodismo o periodismo electrónico, designa la modalidad del periodismo que tiene a internet como entorno principal de desarrollo, así como a las redes y dispositivos digitales en general como sus medios auxiliares «es la especialidad del periodismo que emplea el ciberespacio para investigar, producir y sobre todo, para difundir contenidos periodísticos»

Apegarse a los hechos, no confundir opinión con información, respetar al otro, verificar y contrastar los datos, redactar con apego a las normas ortográficas, así como investigar a fondo son elementos fundamentales que antes y ahora siguen siendo las fuentes fundamentales de todo buen periodista y todo buen periodismo. La sala de redacción de los medios tradicionales queda también superada de alguna manera por los medios digitales, la cual se puede transformar en una sala virtual de un chat…

Periodismo digital… una fuerza social que actúa de forma desigual: Silvio Waisbord

Con las típicas preguntas de las que parte una noticia: qué, quién, cuándo, dónde y por qué, el especialista en medios Silvio Waisbord, académico de la Universidad George Washington, explicó cómo concibe el periodismo digital, durante el inicio del Seminario Internacional de Periodismo de Calidad, en el Paraninfo Enrique Díaz de León de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

“El periodismo digital muestra crecientes desigualdades en la distribución y consumo de la información (no es horizontal como se piensa), lo que provoca que no haya una igualación de posibilidades y alcances de la información. Hay reseñas, blogs, memes, podcasts, noticias falsas, sátiras; hay formatos que no eran privilegiados en el periodismo industrial o tradicional”, dijo a los presentes. Durante la conferencia “De qué hablamos cuando hablamos de periodismo digital”, el estudioso de la comunicación señaló que esta disciplina no tiene una forma única de establecer conocimiento, ya que es una amplia gama de contenidos que van más allá de la dinámica tradicional.

“El periodismo industrial ofrecía una visión regulada por el tiempo reciente y esto afectaba a la construcción de audiencias. El periodismo digital desconoce esta visión del tiempo. En el industrial el incentivo inicial era acceder al poder, educar a públicos, ganar dinero; en el digital hay muchas más razones porque hay más actores con diferentes motivos, pues es un fenómeno de acción social, tiene que ver con redes complejas, ruidosas e indisciplinadas de la circulación de la información”, indicó. El académico refirió que esto llena de optimismo porque genera nuevas formas de mediación que compiten con el periodismo industrial y tradicional. Sin embargo, consideró que esto también implica un reto para la creación de un periodismo de calidad, en el que propone, entre otras cosas, formar un modelo de financiamiento mixto que garantice la independencia de los periodistas digitales.

Productos Digitales
Salvavidas para Prensa y radio… Álvaro López

Para Alvaro López la crisis de los medios de prensa y radio de siglo XX, requieren de cirugía mayor… detalles como remover a los directivos y familiares de las empresas de comunicación, cambios de formatos, contenidos, aumentos de la circulación, recomposición de tarifarios y anexar al abanico comercial los productos digitales como lo son blogs comerciales en favor de las plataformas de anunciantes (Trabajo que está en manos de CommunityManagers)

COMO SE VENDEN LOS PERIÓDICOS HOY EN DÍA. Los periódicos tradicionales impresos tienen cinco formas de tener ingresos, todas ellas han sido desplazadas categóricamente de los contratantes de publicidad del siglo XX. Desplegado, Aviso de Ocasión, Encarte, Maquila y esquela…. La otra es subsidio de gobierno que permite tener columnistas a sueldo que escriben o dedican espacios abiertos editoriales a personajes, proyectos o actividades gubernamentales.

Para Alvaro López EDITOR DE ICONO, ediciones digitales 100% a un lustro no tener edición IMPRESA. El aviso de ocasión dejó de ser atractivo, cuando dejamos de operar agentes comerciales que tenían su representación y ellos atendían personalmente a muchos anunciantes de letra ágata. El reforzamiento de una sección especializada y un tiraje abundante las claves de este proceso y modelo de negocio. Efectivo 10% de comisión, no cobranza y alto impacto en consumo y venta de ejemplar que el mismo anunciante realizaba para verificar la inserción del mismo.  El desplegado dejo de ser atractivo cuando subió de precio a la par de la baja de ejemplares en el tiraje en forma simultánea. Periódicos de ofertéo serán los acaparadores del mercado por 20 años solamente hasta que se convierten en caros por la baja circulación en al que incurrieron. Los encartes fueron poco a poco desplazados por ediciones temáticas impresas como las que ofrecimos por cinco años consecutivos… partiendo del éxito de ir a las comunidades deseadas mediante reparto y circulación dedicada. Temas como publirreportajes en espacios y mercados de consumo específicos… a la larga esto fue efectivo a nivel nacional pero efímero por ser también de bajo pasalong.

Las versiones digitales en websites serán sustituidas por las redes sociales y ahí las reglas son diferentes.

Saludos desde http://HerramientasDigitalesICONO.WordPress.com/ La #CasadelasCátedras.

 — con James BreinerSilvio Waisbord y Alvaro.López.

Cátedras de Comunicación Mediática

La tecnología obligó a fusionar a los medios de forma integral hoy las narrativas pasan por procesos y evoluciones que exigen los nuevos esquemas de exposición de contenidos (Narrativas y Promociones) Marketing y Contenidos en igualdad de circunstancias… socios, asociados, antes antagonistas hoy simplemente hermanados…

Los nuevos medios demandan nuevas formas narrativas. La narrativa audiovisual, base sobre la que se articulan los discursos en los medios, necesita de una reflexión donde se introduzcan todos los parámetros que el uso de la tecnología está haciendo variar, tanto en el fondo como en la forma de construir y entender la realidad… la mercadotecnia invade los contenidos en todos los sentidos.

Por: Alberto Garcia MADRID 2015 #MundosDigitalesICONO.- En este sentido, no creo que existan narrativas digitales o analógicas, sino que la narrativa es independiente de la tecnología; es una manera de contar y esto se construye desde el lenguaje.  Una característica de la tecnología digital es que sistematiza y clona, lo que parece de algún modo ir en contra de la independencia de cada relato. Se podría entender que la tecnología condiciona el relato, pero no lo construye por sí misma.

Nuevas fórmulas para la narrativa.- El presente artículo aborda la necesidad de encontrar nuevas fórmulas de narrar a partir de la convergencia de medios y la multiculturalidad, estructurando el relato en dos partes principales: el contexto general y los formatos y relatos. No obstante, existe un tercera parte -implícita en la segunda- y que se refiere a los proyectos docentes encaminados a explicar esta nueva realidad a los futuros profesionales. Este hecho me parece fundamental para explicar y cerrar adecuadamente el proceso regenerativo que está produciéndose en la narración digital.

Las #CátedrasDigitales a la par de las #CátedrasdeComunicación y #CátedrasdePERIODISMO están destinadas a exponer la comprensión de las circunstancias implícitas en este cambio, empezando por las diferencias entre la narratología estructuralista y la narratología cognitiva, para explicar la conexión entre la estética de la producción y la estética del efecto.

Transmedia… ¡interactivas, dinámicas… audaces! Las claves para entender este nuevo contexto están supuestas en las incipientes claves de producción y realización asociadas a las nuevas maneras de comunicar y construir inherentes y propias de la tecnología digital: el cine sin autor y el crowdfunding. Esta nueva manera participativa de entender la narración convierte el texto en una experiencia colaborativa y participativa entre el autor y el público, variable que está presente en el resto del libro con cada una de las propuestas reflejadas. La estructura de la narrativa sitúa al lector (Audiencia o TARGET) frente a experiencias concretas que abordan los aspectos de producción y de formación que se han ido realizando y que han resultado interesantes para las coordinadoras del texto, cuyo el criterio en la elección de las mismas es de elogiar.

Hoy la nueva narratividad del videojuego como un museo imaginario en el que el relato propuesto destruye el concepto de autor, deteniéndose en lo iconográfico y rompiendo con lo Iconológico fusiona los contextos digitales con los virtuales. Dos disciplinas que se funden en la nube del internet que emanan de la evolución de los dispositivos móviles y las consolas de juegos. La nueva narrativa si aborda la realidad de la investigación y la docencia en la Comunicación Audiovisual en los planes de estudio en Argentina, trascendiendo la necesaria convergencia entre empresa y universidad para complementarse en una realidad educativa más próxima a las necesidades profesionales que a la reflexión de las exigencias de los medios. Interesante ejercicio de realidad que concluye retratando el inmovilismo de la investigación frente a la demanda transmediática que los alumnos parecen demandar y que, por otro lado, es necesario para la industria.

El uso de las redes sociales, programación específica, canales temáticos en Internet, streaming, televisión a la carta, blogs, etc., son analizados para explicar la nueva narratividad. Si hay algo que descubres cuando terminas de leer esteartículo es que, a pesar de todo lo andado, todo está por descubrir en esta nueva cultura digital. Y esto parece un viaje apasionante que es necesario narrar. En esta dirección, este libro parece ser una buena guía para empezar el viaje.

Bienvenidos a #EdicionesICONO y el empoderamiento de contenidos gracias a#AccesoriosDigitales. http://AltaCorporativo.com #SéptimoBanner

Periódico ICONO 2016

000 BigCover

Periódico ICONO 2016

Periódico ICONO 2016

Periódico ICONO 2016

Periódico ICONO 2016

En Ediciones ICONO no enfrentamos la realidad día con día, al contrario, marcamos la pauta que nos hace estar vigentes en los nuevos esquemas de la comunicación, conectividad y hoy posicionamiento de nuestras audiencias y nuestros clientes. Nuestra filosofía es muy sencilla, muy compacta y muy certera, solo le damos a nuestras audiencias lo que nos piden. Aquí los jefes son los personajes que nos reciben todos los días…

Todos los días nos preguntan ¿Quién te lee?, ¿Cuántos Likes tienes?, ¿ a que segmentos llegamos?, ¿Quién opera los contenidos?, ¿desde dónde opera el sitio?, ¿´Donde salen?… Y 100 preguntas más… La respuesta es sencilla: “GUGULEA” si tu preguntas por nosotros, ahí … si ahí estamos para servirte con toda una estructura de información dinámica, atractiva, audaz, con enlaces, coberturas, vigencias, tanto del entretenimiento, como de la nota que documenta, informa y educa….

SOMOS ICONO, y nuestras coberturas están como “Mareas Virales” en la web… “Covers o portadas de posicionamiento”, “Hasta arriba en Google” y muchos otros esquemas que conforman lo que hoy denominamos “Periódico ICONO 2016”. Nacimos en 2008, en Jalisco México, hoy con más de 500 BLOG´S interactivos somos de las pocas empresas globales que conformamos la estructura más sólida del mercado para posicionar a nuestros clientes, anunciantes, editorialistas, secciones completas que solo en ICONO existe.

Somos una empresa de “Mexicanos de Éxito” desde 2015 que este 2016 confirma nuevamente nuestra vanguardia en Periodismo de última generación.

Periódico ICONO 2016

Periódico ICONO 2016

Periódico ICONO 2016

Periódico ICONO 2016

Quieres conocernos BUSCANOS EN GOOGLE en “Periódico ICONO 2016”
http://altacorporativo.com

http://periodicoicono.wordpress.com 

Periódico ICONO 2016

Periódico ICONO 2016

Círculo de Editores

Círculo de Periodistas

Círculo de Periodistas

Blog creado en WordPress en el año de 2009 por el Editor de ICONO Alvaro López Tostado, como plataforma que contempla reportajes, entrevistas, puntos de vista de los periodistas más destacados de Latinoamérica, poco a poco se ha forjado un referente clave para estudiosos de temas sobre periodismo, comunicación y plataformas de promoción y difusión de este siglo XXI

Bienvenidos a nuestra FANPAGE

Bienvenidos a nuestra FANPAGE

ICONO Academia de MEDIOS

La evolución en los dispositivos de la comunicación, así como la incursión en nuevas tecnologías han hecho de los emisores y receptores de mensajes, noticias, comunicados toda una evolución que lleva a una exigencia de especialidad en los temas de academia que enseña, educa, documenta y provee de elementos clave para las nuevas generaciones que ya están en los mercados en forma improvisada.

Hoy las escuelas de medios para comunicadores, periodistas, locutores, diseñadores, editores están incrustadas en cada cabina y laboratorio de los medios de comunicación que sigiuen atrapados en modelos de siglo XX con 13 años de incursionar en el siglo XXI.

ICONO tiene la visión de elevar los niveles de la academia en temas especializados de comunicación, donde se vea la plataforma integral a la que todos los medios han destinado sus recursos técnicos, económicos y de recursos humanos, permitiendo en breve ofertar a un mercado ávido de especialistas en las nuevas tecnologías comunicadores de este siglo.

Hoy prensa, radio, televisión, todos en sus diferentes rangos y frecuencias se integran en internet donde la llegada de los nuevos esquemas de la telefonía y accesos de GADGETS así como los anchos de banda y esquemas 3G y 4G llevan obligadamente a una necesidad ACADÉMICA ESPECIALIZADA.

Plataforma para la conformación de un PROYECTO ACADÉMICO

Reiniciarse, reinventarse, desaprender… pueden ser las palabras que describen la última edición de La Ciudad de las Ideas, el gran encuentro anual de mentes brillantes en Puebla, México. En una época de incertidumbre y cambios, Redes no podía dejar de asistir y llevarse para su público una buena dosis de reflexiones, de ingenio y creatividad. La Ciudad de las Ideas es uno de los mejores exponentes de esa imprescindible fusión de ciencia y el entretenimiento. En este capítulo, recogemos algunos de los innumerables instantes del festival en los que todos los asistentes sentimos la imperiosa necesidad de reinventarnos, de hacer un reset.

Medios, Internet y periodismo:

Medios, Internet y periodismo: del modelo unidireccional a una nueva relación entre lo público y lo privado

Jorge Gobbi *

En los últimos años, una serie de diarios argentinos ha incorporado la posibilidad de que los usuarios comenten las noticias. Medios argentinos como La Nación, Perfil, Infobae y otros abren regularmente todos sus textos a las opiniones de terceros. Pero, sin demasiado esfuerzo, podemos encontrar que abundan los ataques personales; las posiciones políticas extremas; poco respeto para las opiniones de los demás y comentarios fuera de tema. Muchas opiniones positivas quedan opacadas frente a la gran cantidad de comentarios irrelevantes. En lugar de ser un espacio que sume información y otras miradas al texto producido por el periodista, bajo el modelo de la inteligencia colectiva, termina más bien convertido en un espacio de discusiones estériles.

El escaso éxito cualitativo de los comentarios en las versiones digitales de los diarios no debería impedirnos ver, de todos modos, que su aparición puede ser relacionada con la crisis con el modelo unidireccional que operó durante mucho tiempo en los medios más tradicionales. Y con la creciente relevancia de las redes sociales y blogs, que con su crecimiento en tráfico se posicionaron como competencia puntual para muchos medios tradicionales.

Me interesa, entonces, analizar algunas consecuencias de la introducción de los comentarios en los medios en relación con una serie de temas. En primer lugar, su impacto sobre la distinción entre lo público y lo privado que ha operado en particular en la prensa escrita. Dos, sobre las rutinas productivas de los periodistas. Tres, explorar algunas de las razones del poco aporte que hacen en la actualidad los comentaristas en los diarios, y algunas estrategias posibles a futuro.

Medios, entre lo público y lo privado

Existen dos grandes formas de conceptualizar lo público y lo privado. La primera apunta a la distinción entre Estado como el mundo de lo público, y la sociedad civil como lo privado, en tanto este campo –instituciones no gubernamentales, relaciones personales, acuerdos entre individuos– escapaba a la regulación estatal directa (Thompson, 1997). Pero en el caso de este texto, nos interesa más la segunda concepción de la dicotomía público – privado, también reseñada por Thompson. Mientras lo público es un “acto visible”, lo privado es aquello que queda oculto a la mirada general. Esta segunda forma de pensar la relación público – privado es útil para analizar las consecuencias de la irrupción de los comentarios del público en los diarios digitales argentinos.

La aparición de la imprenta y los medios gráficos posibilitó que no fuera estrictamente necesaria la copresencia para, por ejemplo, acceder a la palabra de los políticos, o el relato de un acontecimiento.

Esta copresencia de muchas personas en un mismo lugar posee un carácter intrínsecamente dialógico. La palabra impresa posibilita que los sujetos ya no deban compartir un espacio en común para conocer un hecho. Aunque es necesario matizar; es conocido que el consumo de medios puede ser el disparador de discusiones públicas en copresencia. Incluso, ciertos actos públicos son creados para tener presencia en los medios. Pero es bastante evidente que, con el paso del tiempo, el consumo de medios comenzó a ser cada vez más un acto privado.

Si la imprenta permitió crear un “público sin lugar”, también permitió distanciar el conocimiento de los hechos públicos del carácter dialógico de la copresencia. El consumo de medios no sólo comenzó a hacerse cada vez más privado; tampoco existía la bidireccionalidad de las manifestaciones públicas compartidas por muchas personas. La relación entre productores y receptores quedó mayormente marcada por un lazo unidireccional, que va del productor al receptor. Para que éste último haga escuchar su voz, debe salir de esa relación y pasar al espacio público, a las manifestaciones, a las demostraciones políticas, o apelar a las pocas herramientas para hacerse escuchar, como las cartas de lectores, que son filtradas por el medio.

Esta idea del consumo de medios como desespacializado y desdialogizado es clave para entender la importancia de la irrupción de los comentarios en las versiones digitales de los diarios.

Comentarios y diálogo

El consumo privado de medios parecía algo claramente establecido: si optábamos por enterarnos de los hechos mediante la lectura, por ejemplo, de un diario, era claro que nos sometíamos a una relación unidireccional. Y, por otro, a que asistíamos a un acto claramente privado; nuestra opinión o conclusiones sobre nuestra lectura eran parte de aquello que quedaba fuera de la vista pública, y de la regulación del Estado.

¿Cómo ingresan los comentarios en este modelo? En permitir la reaparición, de manera parcial, del modelo dialógico en la comunicación mediática. Justamente, en tanto los lectores / usuarios podían abandonar el modelo unidireccional, que los dejaba en el papel de comentaristas de la noticia en el ámbito privado, para poder dejar su texto en un foro público.

¿Por qué hablamos de una “reaparición parcial del modelo dialógico”? Porque ese diálogo está sometido a una serie de reglas que son específicas de Internet. Si bien en principio se puede asumir que cualquier usuario que lea una página que tenga comentarios habilitados pueda sumar su opinión, hay una serie de restricciones diferentes a las del espacio público “físico”. Por ejemplo, el sitio puede exigir la registración previa. También los comentarios pueden ser moderados; en el caso de que algún usuario se sienta ofendido o asuma que el texto dejado por otro usuario viola las reglas del sitio1, puede informarlo al moderador para que éste decida si el comentario debe ser borrado o puede permanecer en la página2.

¿Y en dónde entra el tema de lo privado en este esquema? En que, bajo el formato tradicional, los textos de un diario eran consumidos normalmente en el ámbito privado. Y muchas de las opiniones que el lector podía tener al momento de leer quedaban allí. En muchos casos, esas opiniones no hubieran calificado para aparecer en un medio, en tanto no cumplían con las normas que marcaban las rutinas productivas del periodismo. Y no aparecían, además, porque el medio era unidireccional en su comunicación.

Lo interesante es que, mediante los formularios de comentarios, algunas de esas opiniones ahora pueden comenzar a aparecer. Pero conservan, en muchos casos, las características que tenían en el espacio privado, pero ahora volcadas a lo público.

Tenemos aquí una serie de rupturas cuyo estudio deberemos profundizar en el futuro. Por un lado, el quiebre, al menos parcial, del modelo unidireccional de los medios, y el surgimiento de espacios de participación para los lectores3. Dicha ruptura mantiene la desespacialización de la comunicación mediática –algo que se profundiza en el modelo de Internet incluso hasta alcanzar la misma producción de contenidos, y no sólo la recepción– pero reincorpora una versión particular del modelo dialógico. Pero también problematiza la relación entre lo público y lo privado, al poner en escena de manera pública discursos que tradicionalmente eran asociados al espacio privado y de la sociedad civil. Desde ya, cabe preguntarse entonces que “tan privados” pueden considerarse discursos que aparecen en un foro público. Allí aparece un tema importante: la presunción del anonimato en Internet.

Una de las características de Internet es el hecho de que muchos usuarios asumen que los comentarios que dejan en sitios de Internet están protegidos por el anonimato. Si bien esto no es cierto, y siempre se dejan rastros, como la dirección IP desde la cual nos conectamos4, lo cierto es que muchas personas asumen tener su identidad protegida. Y, frente a ello, entienden que las opiniones que puedan verter en una página no serán asociadas con su persona, y no pesarán sobre él las posibles sanciones legales y sociales.

Allí tenemos un cruce interesante: encontrar en las versiones digitales de los diarios muchos comentarios que tradicionalmente forman parte del espacio privado, pero que han sido dados a conocer en el espacio público, en buena parte porque sus responsables asumen que no deberán cargar con las sanciones de la comunicación copresencial. En cierta medida, se recupera el espacio dialógico, pero la condición es un anonimato que impide la aplicación de las reglas de la interacción tradicional. Anonimato imposible de lograr en el caso, claro, de la comunicación cara a cara en espacios públicos.

Público y privado, redefinidos

Tenemos aquí un espacio de redefinición de los discursos que tradicionalmente asociamos a lo público y lo privado. La aparición de un modelo dialógico en los medios basados en Internet nos lleva necesariamente a repensar algunas de estas categorías a futuro. En primer lugar, porque no todo lo que aparecerá en los medios forma parte de una rutina productiva específica; ni siquiera del discurso tradicional sobre lo público de los diarios. Hoy, para analizar una página de un diario digital abierta al público, necesitaremos analizar dos tipos de discursos, construidos de acuerdo a reglas diferentes. Y en dónde no sólo hay diferencias sustanciales en el tema de las rutinas productivas y la recolección de la información. También hay usos muy diversos de los sentidos comunes y de las estrategias de legitimación de los textos.

En segundo lugar, tenemos discursos que, tradicionalmente expresados en el ámbito de lo privado, pueden llegar al espacio de lo público amparados en condiciones generales de anonimato. Es interesante, en ese contexto, analizar las prácticas de los agentes, que, liberados de la percepción de la sanción, se expresan de manera muy diferentes a las del esquema dialógico de la comunicación cara a cara.

En tercer lugar, se puede encontrar que los lectores / usuarios comienzan a desplegar estrategias particulares a la hora de comentar. En general el grupo que comenta es relativamente acotado, y más bien acotado. Si bien es cierto que, potencialmente, “cualquiera puede participar”, esto no se verifica de manera empírica. Como citan Li y Bernoff (2008), no más de 18% de los usuarios de Internet se pueden clasificar entre los “creadores de contenidos”.

¿Qué lleva entonces a los medios digitales a abrirse más y más a la “participación” de los usuarios mediante comentarios, pero también vía la publicación de fotos y textos en blogs? ¿Acaso muchos de estos comentarios no ponen en duda la capacidad del medio para informar, o se dedican a insultar, o quieren discutir temas que nada tienen que ver con el contenido de la noticia? Sí, eso puede suceder. Pero también pasa que los usuarios pueden sumar información relevante, corregir errores y varios aportes más. Una buena cantidad de nuevos medios, surgidos en Internet, lograron crecer rápidamente gracias a su capacidad de articular contenido y conversación. O sea, texto propio más lo que sumaban sus usuarios. En otros casos, simplemente se dedicaron a crear la plataforma de publicación y los usuarios las completaron de contenidos, como los casos de Flickr5 y YouTube6. Aquí, el gran tema es si los medios saben cómo crear una comunidad, pero de ese tema nos ocuparemos puntualmente más adelante.

Estamos, entonces, frente a un cambio de la estrategia de los medios, que sucede por necesidad. Antes de permitir que los videos y fotos se publiquen en otros sitios, buscan captar ese contenido a su favor –se puede ver claramente esto en las invitaciones cada vez más comunes en los grandes medios, que piden a sus lectores / usuarios que les envíen cualquier material sobre un hecho relevante que hayan presenciado–. Se busca, entonces, captar “la participación” de los usuarios a favor de la cobertura noticiosa de las grandes empresas.

Estos cambios por “necesidad”, en el caso de los diarios digitales, van acompañados de otras modificaciones a las rutinas productivas. La integración de las redacciones de papel y digitales; la producción de noticias durante las 24 horas, de acuerdo a las necesidades de los sitios de Internet; la publicación de noticias sin corrección de estilo o sin pasar por una lectura rigurosa por parte de un editor, y donde se privilegia la velocidad antes que la precisión –y se confía que los comentarios de los lectores ayuden a encontrar errores. Si antes las notas se editaban y corregían antes de publicarse, esa asunción de sentido común cada vez pierde más vigencia; hoy, los textos periodísticos, cada vez más, se corrigen, sobre todo en Internet, una vez publicados. Desde ya, allí tenemos un interesante cambio del status de lo público y lo privado en la noticia; pasa de ser un texto verificado fuera de la vista del público, a otro con correcciones bajo la mirada de todos.

El fracaso cualitativo de los comentarios en los diarios

El modelo de los comentarios fue moderadamente exitoso en los blogs. ¿Qué es lo que hace que las versiones digitales de los diarios no puedan lograr construir un modelo de conversaciones productivas en sus espacios de comentarios?

Hay una diferencia central entre los diarios y los blogs: en los segundos, el blogger toma a su cargo la conversación con y entre sus lectores. En los diarios, en cambio, ese trabajo es delegado en la parte de sistemas o los periodistas menos calificados. Así, antes que por preocuparse por mejorar el nivel de las conversaciones, más bien quieren sacarse de encima este tema, lo más rápido posible, para concentrarse en la redacción de noticias.

Pero hay otro problema relevante: la decisión de qué comentarios publicar se toma sobre la base de “es imposible moderar”. Es que el volumen de mensajes por parte de los usuarios es bastante importante, en particular en los diarios más leídos. Pero no es esa la lógica que el método periodístico asigna a la publicación de noticias. Allí, en teoría, sólo aparecen las versiones confirmadas y chequeadas, en asuntos que tengan algún interés público. Si bien se intenta publicar una noticia lo más rápido posible, si ésta llega a tener errores, no se pueden justificar en la velocidad del proceso, o “teníamos demasiado trabajo”.7

Tal método de distinción no se aplica a los comentarios. Aquí la distinción entre lo público y privado que opera en las noticias deja de tener relevancia. En las noticias, se publica lo que tiene interés público. En los comentarios, sólo aquello que viole el reglamento, siempre y cuando un redactor o un lector advierta del tema.

Hay un discurso que hoy aparece en muchas empresas mediáticas, y que hablan de crear una “comunidad de usuarios”. Pero no todos los medios realmente están trabajando para crear conversaciones productivas alrededor de su contenido. Si la tarea de contactarse con los lectores, o dar cuenta de sus comentarios, es vista como una especie de “molestia” que no se puede integrar adecuadamente con los procesos diarios periodísticos, entonces nos encontramos con un problema importante. Hay, en este sentido, una escasa atención en la necesidad de construir una comunidad por parte de los periodistas, cuando los bloggers hace tiempo que conocen que buena parte de la relevancia de su trabajo se funda, justamente, en ese punto. ¿Se imaginan a los periodistas de un gran medio moderando y contestando los comentarios que los usuarios dejan en sus notas? Es cierto que la sobrecarga de trabajo, junto a los sueldos poco atractivos, hace complicado esperar que los periodistas se sientan alentados a asumir más tareas. Pero es hace importante comenzar a pensar en cómo estos temas deben comenzar a establecerse como parte de las rutinas productivas. De otra manera, terminaremos en los discursos de ciertos periodistas, que demonizan a Internet como “un espacio de difamación”, donde todo vale, cuando ellos no hacen nada por mejorarlo.

Por último, cabe pensar en otras consecuencias negativas del “clima hostil” que impera en la sección de comentarios de las versiones digitales de muchos diarios. Para quienes se preocupan por temas ligados a la comunicación política, no deja de ser preocupante ver con qué facilidad las opiniones intolerantes y extremas concentran todo debate. Tradicionalmente, el método periodístico establece la necesidad del equilibrio. En un terreno como el político, que en América Latina abunda en conflictos y binarismos, el uso del espacio dedicado a los comentarios como un lugar destinado a la “destrucción” de las opiniones del otro no puede ser visto con desinterés. Observar cómo se magnifica el enfrentamiento, cuando nuestras sociedades más bien requieren de bases más sólidas para el diálogo, es algo que debiera preocuparnos a todos los que trabajamos, de una u otra manera, en medios digitales.

Conclusiones

La primera reacción que muchos tuvieron con la popularización de la Web como plataforma masiva fue pensarla desde la lógica de los medios y soporte anteriores: como un espacio para publicar contenidos similares a los de la gráfica, pero en versión digital. Con el paso de los años, quedó claro que el fuerte de la Web no es la comunicación bajo el modelo broadcasting. La relevancia de este soporte se da en la posibilidad de un tipo de comunicación más horizontal (aunque esto no debe asimilarse a “igualitaria”, como a veces se hace), donde la base de emisores se expande de una manera notable y donde los usuarios conversan. Un espacio, entonces, donde se recuperan, bajo condiciones particulares, el diálogo entre los usuarios / personas.

Frente a ello, muchos medios siguen pensando cómo recuperar ese espacio donde su voz era la preponderante, en lugar de comprender que el lugar de mediadores casi exclusivos de las agendas públicas es disputado por otros agentes. Los usuarios tienen hoy más posibilidades de expresarse por fuera del sistema periodístico, y esa condición ha llegado para quedarse. La pregunta, claro, es cómo se construirán las agendas públicas en un espacio cada vez más fragmentado, y qué rol jugarán en ellas los medios, los periodistas y los usuarios de Internet.

_____

Notas:

  1. Alguna de estas reglas: no hacer spam, no insultar, no incitar a la violencia o la comisión de delitos, entre otros.
  2. El comentario pasará a estar disponible únicamente para quienes quieran verlo de manera explícita al desplegarlo, hasta que el moderador apruebe o rechace el comentario informado –en el caso de rechazarlo, ya no estará disponible para nadie. En algunos casos, la estrategia de informar sobre ciertos comentarios desataba verdaderas “guerras” en las páginas de LaNación.com, en particular cuando los textos informados desaparecían hasta que el moderador los revisara manualmente y los aprobara o desaprobara. Por ello, una estrategia para pelear por ese espacio público era informar de manera compulsiva de cualquier comentario de quienes opinaban distinto; podían pasar horas o incluso días hasta que un moderador revisaba todo el listado de comentarios observados. Debido a este tipo de actividad, desde hace un tiempo, los comentaristas de Lanación.com tienen un límite diario de reportes, para que no abusen de esa herramienta.
  3. En esta ponencia, sólo nos referimos a los comentarios dejados por los lectores / usuarios en las versiones digitales de los diarios. Diferente sería si trabajáramos con blogs; en muchos casos, estas “opiniones tradicionalmente ligadas al espacio privado y de la sociedad civil”, aparecen en los mismos textos de las entradas de ese blog. Pero hay que tener en cuenta que este soporte los textos no necesariamente deben cumplir con las reglas del método periodístico o con las rutinas productivas.
  4. Es cierto, de todos modos, que el único que puede revelar la conexión entre la dirección IP y un usuario en particular es el proveedor del acceso a Internet. Por lo general, esto pasa sólo cuando la Justicia solicita ese dato, por ejemplo porque se ha cometido algún delito o estafa desde una conexión a Internet.
  5. Flickr (www.flickr.com ) es uno de los sitios de publicación de fotos más importantes de la red, con decenas de millones de imágenes, todas subidas por sus usuarios. Fue uno de los primeros sitios exitosos de la llamada Web 2.0; su esquema participativo tomaba ventajas no sólo de la participación de los usuarios, también lo invitaba a clasificar sus fotos mediante etiquetas que definían el contenido de la imagen. El sitio es, desde hace algunos años, propiedad de Yahoo!
  6. YouTube (www.youtube.com ) es el sitio de videos más popular de Internet. El hecho de que allí aparezcan videos ha hecho que suela ser usado por muchos canales de televisión como una fuente inagotable de obtener imágenes que les permiten construir notas de color o de interés humano. Es propiedad de Google desde hace un par de años.

__________

Bibliografía:

Li, Charlene y Josh Bernoff (2008) “The social technographics profile” en Groundswell. Winning in a World transformed by social technologies. Boston, Harvard Business Press.

McCarthy, John y Peter Wright (2004) Technology as experience. Cambridge, Massachussets, MIT.

McKee, Alan (2005) The public sphere: an introduction. Cambridge, Cambridge University Press.

Shirky, Clay (2008) Here comes everybody. The power of organizing without organizations. New York, Penguin Books.

Silverstone, Roger (1999) ¿Por qué estudiar los medios?. Buenos Aires, Amorrortu, 2004.

Thompson, John (1997) “La transformación de la visibilidad” en Los media y la modernidad. Barcelona, Paidós.

* Jorge Gobbi es docente de la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Se desempeña en la materia «Teoría y Práctica de la Comunicación II», cátedra Stella Martini, y entre 2001 a 2005 estuvo a cargo del seminario «Comunicación, viajes y representaciones sociales» en la misma carrera. Esta es su ponencia para la IX Cumbre Iberoamericana de Comunicadores, celebrada en la Universidad de San Martín entre el 28 y el 30 de abril de 2010, en la Universidad Nacional de San Martín, Argentina.


Los Equilibrios de la empresa editorial

El equilibrio entre la Tecnología, el Contenido y la Pauta Comercial

¿Cómo hacer que una empresa de medios especialmente en PRENSA camine en un mismo sentido cuando encuentra la excusa perfecta para su ineficiencia editorial que nunca es avalada por el proyecto comercial y de patrocinio.

La empresa de comunicación encuentra en esta rivalidad la excusa de su incompetencia

“El contenido es el rey” asegura Ramón Alberto Garza… “Editorial no recibe órdenes de publicidad ni de pauta comercial, ya que coacciona la libertad de expresión” mencionan los coordinadores editoriales, y ¿Que pasa en los departamentos comerciales, cuando la nota, el contenido que efectivamente es el rey, no da para que el rey coma? Y si este rey como la mayoría de los dueños de las empresas de comunicación ¿come y vive como jeque árabe?

Estas visiones y rivalidades han llevado a sucumbir a la mayoría de los coordinadores editoriales que en el tiempo no logran que producto editorial sea un valor real de venta en los mercados de los patrocinadores y compradores de publicidad. La pauta editorial discrepa de la Pauta Comercial, que al final siempre FACTURA mata contenido.

Medios impresos han incursionado en medios digitales, la visión de las evoluciones que el acceso a la información y tecnologías obligan a emigrar a nuevos formatos que ofertan nuevas audiencias y ahora usuarios. Es evidente que el papel no desaparece en forma impresa, pero es real que cada vez el costo del mismo se verá incrementado en forma sustancial, lo que obliga a las empresas a subir el precio del ejemplar ante el lector tradicional o de siglo XX contra un  nuevo usuario que no está ya educado para pagar por la información y mucho menos por el viejo formato de los abuelos.

La disyuntiva está en otros sectores que la empresa y la prensa debe de considerar como lo son distribuciones, tirajes, targets fuera de las periferias urbanas, baja de costo gasto corriente, inversión en nuevas tecnologías limpias, digitalización de procesos, profesionalización de los técnicos operadores de contenidos y “layouts” y el incursionar en plataformas de calidad como son procesos de calificación tipo ISO 9000 en adelante.

Esquemas integrales de contenido editorial y pauta publicitaria

Empresas de comunicación versus periodistas

Cuando la empresa ajusta al generador de contenidos: Es evidente que el periodista de a pie, o el que arrastra la pluma para elaborar su editorial, su nota, reportaje o investigación, pone el alma en cada letra que conforma su mensaje. Su anonimato la mayoría de las veces es inminente, no está en cuadro, mucho menos en sociedad.

El periodismo se ejerce en las calles, en las trincheras donde nace la información, donde suceden los hechos y esto es a muchos pasos y distancias de las salas de redacción y las oficinas de los empresarios de la comunicación. No es de sorprender que quien ofrece la nota muchas veces sea un muerto de hambre.

Las entradas y salidas de Aristegui de las grandes cadenas de medios a las que pertenece se han convertido en la pauta del personalismo y muestra de quienes mandan en la información y en el ejercicio externo de una opinión. No es importante si en la Cámara Baja un diputado exhibe con mantas a un presunto alcohólico en la presidencia, es importante que en el medio un periodista cuestiones a la Presidencia de la República.  Son pocos los periodistas que a la larga y con esfuerzo crean sus propios medios. Hoy la tecnología y acceso a redes sociales mediante internet permite la libertad de expresión y el ejercicio propio del pensamiento. No solo se acotan las ideas y las reflexiones en la prensa, lo mismo sucede en cada una de las instituciones y empresas que conforman las relaciones humanas.

Hoy el descrédito y la denuncia están en los titulares de la prensa y los medios, simplemente porque la amargura del periodismo (muerto de hambre) la expresa en cada línea que desarrolla. Hoy el periodismo es la carne de cañón que se niega a doblegarse ante los dueños de medios pero con los ejemplos de Aristegui, Lidia Cacho, los mismos Ramón Alberto Garza, Marcos Shemaría, Marcos Arana, Jorge Zepeda Patterson han vivido cuando en un nuevo amanecer de sus profesiones se ven en la calle para emprender una nueva aventura que genera historia, su propia historia.

Las grandes divisiones y envidias de los medios: Trabajo divido, fortalezas sin ejercer.

Cuando las organizaciones suman esfuerzos, es evidente que la fortaleza y “toma de cuenta” son evidentes, cuando el ejercicio del respeto, la cordialidad y la tolerancia tiene como base el profesionalismo y la especialización, los individuos y sus empresas pasan a conformar instituciones, pero cuando la división, la envidia por el éxito y el descrédito son la moneda de pago a quien trabaja con ahínco y esmero, la hiel y el sabor amargo de boca contamina a la postre con cáncer no solo el cerebro, sino el espíritu y el universo.

El hombre sabe que unido es fuerte, el fuerte sabe

que la unión es un sindicato que impone condiciones, hay que ser fuertes pero no hay que dejar que otros sean mas fuertes… simple, la deducción es el evitar que “el desplace”, la retirada, o la conquista termine por doblegar un esfuerzo que siempre exige más… si por mantenerse que por llegar a nuevas metas.

No hay que ir lejos para expresar que sucede entre empresarios de la comunicación y comunicadores, entre dueños de medios y protagonistas de los mismos, entre quien coordina la chamba y el que realmente hace la chamba. En México como en el mundo Televisa entendió que hace más con TV Azteca (Muestra lo es Iniciativa México) que conforma a un centenar de medios de comunicación menores. Las asociaciones de editores de medios impresos lejos de ser un órgano colegiado que incida en plataformas de influencia mediática real por un mejor estado de derecho o una mejor calidad de vida o una reflexión digna de ser tomada en cuenta por otros niveles y perversos esquemas de denigración gubernamental todo forma parte de lo mismo, especialmente cuando los periodistas de a pie, van no por la chuleta a los órganos de comunicación social sino por la supervivencia que les ha generado el pertenecer a empresas periodísticas.

Hoy ser reportero es una pasión, ser periodista, un eterno aprendizaje de supervivebcia, ser empresario de medio es vivir en el error a costa de un pago corto y bajo de una información que cuesta mucho obtener y no tiene valor de venta. Retos que podrán ser superados en la medida que los procesos de integración se confabulen desde las mesas de redacción hasta el reparto simple y sencillo de los ejemplares con el voceador.

El Anunciante:

Donde queda el patrocinador de toda la cadena alimenticia de los medios de comunicación.

Hoy el principal proveedor de recursos a para los medios son los gobiernos y los partidos políticos. La publicidad gubernamental jamás estuvo tan en boga, especialmente porque los recursos de pago son recursos del erario público.

Su tienes un medio, es imperativo estar justo, pegado, cerca, insertado en el presupuesto gubernamental. Ahí donde la publicidad es evidente para ofrecer una imagen de buen gobierno y buen  ejercicio de las finanzas públicas es la pauta a seguir. Pero resulta que en la vida real tampoco es así. Grandes cadenas de medios se dedican todos los días a golpear a las instituciones del país, teniendo como respuesta más presupuesto para seguirles pegando. (increíble pero cierto).

“Pégame pero no me dejes”, “Mátame suavemente con  tu desprecio y tu calumnia, pero no me dejes fuera de la portada”….”El que se mueve no sale en la foto”, y muchas otras máximas de medios están presentes en la supervivencia de las empresas de la información a la comunidad.

En los esquemas de la publicidad comercial al mismo tiempo existe la corrupción entre quienes tienen los presupuestos para medios y los coordinadores comerciales de los medios, además del 15% sagrado de comisión, un porcentaje variable entre la pauta, el crédito y el tiempo de pago que se da entre los ejecutivos de medios, márketing y agentes comerciales comisionistas. “O sueltas o no hay pauta”. Este ejercicio existe y permea en forma ascendente a Centrales de Medios, Cervecerías, Grandes Inmobiliarias, empresas de refresqueras, mueblerías, farmacias, laboratorios, empresas de entretenimiento, grandes cadenas comerciales de autoservicio, etc. Bienvenido al mundo de la publicidad

Bienvenidos a ICONO 2015

Bienvenidos a ICONO 2015

ICONO 38 Diciembre… Felices fiestas

Nuestra edición 38 de fin de temporada… clic en la imagen para ir a la experiencia de la información

Este año de cambios para lograr ediciones temáticas de mucho más impacto destacan aquellas que se destinaron a temas sobre la «Ruta del Tequila«, o la desarrollada en temas Financieros y de la Bolsa de Valores Mexicana. Ediciones dedicadas a los Poderes Legislativos y Poder Judicial de Jalisco marcaron una pauta de imapcto social llevando al medio a una plataforma de ciudadanización de la cual nos sentimos muy orgullosos.

Esta temporada nuestras ediciones están debidamente clasificadas en su propia hemeroteca en nuestro blog auxiliar «ICONO Archivo«. Hoy estamos en redes sociales en diferentes esquemas y plataformas temáticas con mucho éxito… y celebramos la llegada del IPAD de MAC que Steve Jobs ofrece… donde nuestras ediciones en PDF están complétamente a la vanguardia del momento. ICONO Evolución 2010 Yes!!!

Felices fiestas de fin de año y el mejor de los deseos para este próximo 2011 100% Panamericano

Conoce la experiencia de la Información Panamericana